top of page

Alix Echeverry Díaz

Alix._foto_de_Luisa_María_Ardila_E..jpg

Fotografía tomada por:
Luisa María Ardila Echeverry

Declaración  artística

Soy pintora colombiana, hacedora de objetos artísticos a partir de la resignificación de algunos obsoletos y de residuos.  Por temporadas, soy relatora de mi oficio y en mi libro inédito “Las palabras del color” sigo escribiendo. 

En la pintura me relaciono orgánicamente con el óleo   versátil para crear atmósferas, texturas y contrastes que despliego en abstracciones con algún referente figurativo próximo a mi coloquio interior  y a los temas que me interesan influenciados en mis primeras aproximaciones al arte por la esencia del arte rupestre, el precolombino y el Latinoamericano de los años 30.

Entre mis principales intereses incluyo a los libros, la música, el teatro y el cine, los temas sociales y ecológicos y la economía circular. Y en cuanto a mis actividades en desarrollo y en proyección, están motivadas por el aporte a mi entorno y a la comunidad en general.

Biografía

A mediados de los noventa, Alix se asoma al arte en un espacio que influyó mucho en su vida. Así lo reconoce en el escrito: “Una casa taller de pintura” de su  libro inédito “Las palabras del color”.  Es a Art-ficios Mitos y Ritos, taller de arte independiente a donde llega tras su recorrido como economista y funcionaria del sector financiero.

En 1998, una vez iniciada la divulgación de sus pinturas, el Diplomado de Arte Moderno Latinoamericano -Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia-, la identifica con la historia socio política del continente y le reafirma su fascinación por el arte rupestre, el arte precolombino y el Latinoamericano  de los años 30.

La cosmogonía de los pueblos ancestrales y su acción poética de esculpirla en piedra, Tiwanaku con su puerta del sol y otras expresiones precolombinas, los artistas tan consecuentes en su discurso plástico como Fernando de Szyszlo, el color y  las texturas, el rock con su grito libertario, Kafka, Kandinsky y el Lobo Estepario, entre otros relatores y personajes, han sido  cuerdas pulsantes en sus obras  sin que ello implique una renuncia a su impronta. Así mismo, obras como Las tres eras de la imagen, Culturas híbridas y El ojo absoluto, la han acercado a las nuevas tendencias en el arte y en la sociedad cosmopolita que se percibe en cada rincón del universo.

En el año 2000 con su primera exposición individual (Coloquios Internos), selecciona sus escritos de muchos años y los condensa en: “Las palabras del color, un recuento de vivencias e inquietudes alrededor de mi quehacer en el arte”. De este libro inédito se han publicado algunos textos en revistas culturales tales como “Había unos Art & Ficios, 2000”, “1ª. Bienal del Amor y el Extasis, Galería Sta. Fe Planetario Distrital, 2001” y “Altazor, un millón de poemas, 2007”. 

Y en cuanto a sus pinturas y objetos intervenidos, desde sus comienzos y hasta la fecha han sido expuestos en espacios culturales, galerías y universidades de Colombia, obtenido reconocimiento y participado en encuentros nacionales e internacionales de artistas.

​​​

Hace 10 años aproximadamente, Alix, traslada su taller a un pueblo a los pies del cerro del Majuy cercano a Bogotá. Allí ha participado en las actividades culturales del municipio y continúa exponiendo sus trabajos en espacios virtuales y reales de varias ciudades.  Es cogestora del proyecto “Caravana Arte Sobre Ruedas” en pos de la descentralización y la socialización del arte.

Desde el año 2022  participa en un colectivo  itinerante internacional por la paz y el medio ambiente que ha convocado alrededor del mundo  artistas  para crear en México el mural mosaico más grande  de la historia e inicia el año 2023 con una exposición individual en una galería de Subachoque que contribuye al bienestar de personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad.

Hoja de vida

                                  

FORMACIÓN ARTÍSTICA

 

Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia 

 

Taller de arte Art&Ficios,  Mitos y ritos   

 

Universidad Distrital, Ins. de Cultura y Turismo de C/marca y Corporedes 

Diplomado: “Arte Moderno Latinoamericano”. 1998

 

Pintura y formación artística. 1994 - 2002                                        

 

Seminario taller. “Arte, gestión y cultura política” 2017

                        Exposiciones

2024

EXPOSICIONES

Exposición Internacional "#8". Presencial en Galería ESPACIO T, Buenos Aires, Argentina y virtual en Galería Universo de las Artes, Argentina

 

PUBLICACIONES

Texto  "Procesos y Medios" de mi libro inédito Las Palabras del Color" y pintura; publicados en catálogo virtual de la Expo "#8M" Galería Universo de las Artes
 

2023

EXPOSICIONES

Participación en: MOSAICO ARTISTICO MAS GRANDE DE LA HISTORIA POR LA PAZ Y EL MEDIO AMBIENTE, Mocorito, Sinaloa, México.

PONTE LA CAMISETA 3a. ESTACION. Colectivo de artistas en la Sala Rafael Tavera, Secretaría de Cultura y Turismo, Boyacá

“Artilugios Durmientes”. Exposición individual presencial. Galería-Fundación Jeymarte, Subachoque.

2022  

EXPOSICIONES

IDENTIDAD VIOLENCIA Y MEDIO AMBIENTE. Expo colectiva artística Internal. Presencial itinerante. Neiva, México y E.U. Organiza Fundación Arte sin Fronteras por la Paz y otras colectividades:

En Centro Cultural del Bachiller  “Rosales”, Culiacán, Sinaloa México 

“Por la Paz y el Medio Ambiente” Exposición colectiva internal.  presentada por el gestor colombiano César Augusto Rincón, fundador Arte Sin Fronteras por la Paz.

En Neiva, Colombia

“Identidad Cultural” Biblioteca Departamental Olegario Rivera,  “Identidad, Violencia y Medio Ambiente” Fundación Universitaria Navarra.  “El Arte se expresa por el Medio Ambiente” Universidad Cooperativa de Colombia.

Enmienda al Planeta. Espacio Cinco 33   Galería. Expo colectiva presencial en el Hotel Hilton de Bogotá. Expo Virtual Internacional  #8M. Conmemoración día Internal. de la Mujer con literatura y pintura. Galería Universo de las Artes, Argentina.

PUBLICACIONES

“Cuerpos y palabras. antología poética 2021”.  Biblioteca pública Municipal de Cota, Héctor Hernández Cortés. Participación con la pintura “Reflejos de la Serie Sortílegos”. 

”Código abierto bio incógnita”. Crítica y Arte digital en México. Participación con el texto “Desde una silla giratoria al no lugar”.

“Esta manía de saberme ángel” Recital poético en Face.Live organizado por Los libros-Libres. Escritoras invitadas: Catalina Villegas, Tania Espitia, María Fernanda Pulido y Sharon Alvarez Pérez

 

2021 

EXPOSICIONES

“LIRICA CINEMATICA”. Galería  Citymuseo, (galeríacm_)  Exposiciòn individual en formato 3D, retrospectiva y resignificación de la obra. Curaduría del Maestro Luis Armando Cortés. México. Enmienda al Planeta. Espacio Cinco33 Galeria. Expo virtual colectiva, catálogo 2, pags. 20 al 23. Festival del Fuego, Consejo Provincial de las Artes Plásticas, Santiago de Cuba. Salón de Artistas 2021, Secretaría de Cultura, Cota, Cundinamarca. Matices de Cota.  Arterraza y Secretaría de cultura, Cota, Cundinamarca. Libro virtual de artistas en homenaje al maestro colombiano Enrique Grau. Y expocolectiva  presencial.

PUBLICACIONES

Matices de Cota. Libro virtual de artistas en homenaje al maestro colombiano Enrique Grau. Y expocolectiva  presencial, pags. 26 y 27.

“LIRICA CINEMATICA”. Expo en 3D. Libro-Catálogo y textos en CITYMUSEO.COM crítica de arte.

2020   

EXPOSICIONES

“Expo-virtual colectiva internacional” Universo de las Artes, galería, Argentina.

PUBLICACIONES

“COTA UN TRAZO ETERNO”. Libro virtual de artistas nacionales e internacionales.  Arterraza , Promotora de Arte.

 2019

EXPOSICIONES

Caravana Arte Sobre Ruedas. Coo-gestora del proyecto. Exposiciones colectivas e itinerantes: Chibu –Hola- Cundinamarca en Zipaquirá –espacio público- y Bogotá –Galería Casa Gobernación de Nariño- Expo Mujer 2019, mujeres de Cundinamarca. Sede Cultural, Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Cajicá, Cundinamarca. Plumas y Cantos. Ilustración de aves de Cota. Participación con fotografías intervenidas en la guía ilustrada y en la exposición.

 

PUBLICACIONES

Plumas y cantos. Guía ilustrada de aves de Cota. Participación en la ilustración con fotografías intervenidas y exposición colectiva de ilustraciones.

 

2018  

EXPOSICIONES

VIII Festival nacional e internacional de artes plásticas. “Leyendas del Majuy”. Cota, Cundinamarca. En La calle de los artistas: Intervención y exposición permanente de dos obras relacionadas con el municipio. Lanzamiento de la web site: https://alixpintora.wixsite.com/alixecheverryartista

 

PUBLICACIONES

Leyendas del Majuy. Libro de artistas. Periódico Lapizlazuli, Taller de escrituras creativas. Cuento publicado: “Disertaciones de un patico”. Rinconesarte, Fundación para la promoción artística y cultural . Convocatoria Internacional –Interpretación plástica del poema Vivir soñando, vivir creando-. Publicación de pintura. Chantraine, Bellas artes. Convocatoria –Pájaros Chantraine-. Publicación de pintura.

 

2017  

EXPOSICIONES

VII Festival regional, nacional e internacional de artes plásticas. “Cota, ciudad Arte y Cultura del Majuy”. Cota, Cundinamarca. Colectiva en Galería Trementina Artes, Bogotá. Festival del libro y las Artes, Casa del Tolima en Bogotá. Arte, pequeño formato: Geba Art Gallery, Bogotá. Buscando espacios: Concejo municipal de Cota, Cundinamarca

PUBLICACIONES

COTA, CIUDAD ARTE Y

CULTURA DEL MAJUY. Libro de

artistas.

2016  

EXPOSICIONES

Los últimos ríos navegables: Alcaldía municipal de Cota Cundinamarca. Arte pequeño formato: Geba Art Gallery, Bogotá. Master of Puppets:  Zona L Galeria Bogotá.

2015  

EXPOSICIONES

V encuentro de artistas plásticos nacional e internacional: Salón Alberto Urdaneta.

 

PUBLICACIONES

V Encuentro de artistas plásticos nacional e internacional salón Alberto Urdaneta.  Libro de artistas. Singns of the times & Screen Priting.  Revista Abril/Mayo 2015. Entrevista. Cundinamarca, Canal trece: Programa T.V. Calidad de Vida. Entrevista transmitida en Mzo.7/2015, 1 p.m. y 7 1/2 p.m.

 

2014  

EXPOSICIONES

Muchos dentro de sí: Fragmentos Re-Construidos, hotel Casa Galerìa, Bogotà. IV Festival regional, nacional e internacional de artes plásticas: Cota se viste de colores.  XXV  Festival del Dorado: Un homenaje a nuestros antepasados, Guatavita, Cund. “Hallazgos memoria y presencia”: Teatro La Macarena, Galería Los Funámbulos, Bogotá.  Objetos Artísticos: Tienda de Arte, Galería Alonso Garcés, Bogotá.

PUBLICACIONES

Cota se viste de colores  -Libro de artistas. IV Festival Regional de Artes Plásticas y primer encuentro nacional. Reconocimiento especial a la obra: “Navega”. ARTERIA –Periódico, ed. No. 44 Junio-Julio 2014. Publicación: Exposición “Hallazgos. Memoria y Presencia”, teatro La macarena. MaReA, OjOs.com, ed. No. 33. Publicación de obra “Navega de la Serie La Imprenta y sus formas”

2013   

PUBLICACIONES

El triunfo de las ideas –Gaceta en conmemoración del cumpleaños de Cota,  edición No.  2. Texto publicado: “Majuy Dentro de ti”

 

2012  

EXPOSICIONES

Festival internacional de pintura, Laboyos 2012, Artistas Unidos contra el cáncer infantil.  “La imprenta y sus formas”: Biblioteca Pública Municipal, Cota, Cundinamarca.

2011  

EXPOSICIONES

“Unos o Varios” Colectivo artistas del Majuy. Parque principal de Cota, contiguo a Telecom.

2010  

EXPOSICIONES

“Siete Visiones” Colectivo artistas del Majuy. Casa de Fusca. Lanzamiento 8ª. Ed. revista universitaria Contestarte. Universidad Nacional de Colombia.

 

PUBLICACIONES

Un millón de poemas. Revista Antología poética, 1ª edición. Publicación de obra en la portada. CONTESTARTE. Revista cultural Universidad Nacional de Colombia, 9ª  edición. Mención de honor 1er. Concurso de arte “Contestarte, 2009”.

2009  

EXPOSICIONES

II Festival internacional de pintura, Laboyos 2009: Artistas Unidos contra el cáncer Infantil. Festival internacional de pintura: América Latina Nuestra Patria (2009). Des-compuestos/: Primer Salón de Bioarte, Estuario Galería. Bioarte y otras expresiones: Estuario Galeria.

2008  

EXPOSICIONES

Salón de agosto 2008: Museo de arte Contemporáneo. Encuentro de artistas Sabana Centro: Casa de la Cultura de Tenjo, Cundinamarca. VI Bienal Internacional de arte “Suba”, proyecto 070-2007: Participación con “COLECTIVA CORRIENTE ARTISTICA: Dos días de corriente artística en las riberas del Rio Bogotá.

PUBLICACIONES

Salon de Agosto 2008, Museo de arte contemporáneo. Libro catálogo. Publicación de obra: “Detrás del tul”. Theoria, voz que prolonga el hecho de ver. Revista Fundación Universitaria San Martín, 2ª. Edición. Participación como artista invitada.

2007

EXPOSICIONES

IV Pincel al parque: Secretaría de Cultura, Educación y Juventud, Municipio de Cota, Cundinamarca.

PUBLICACIONES

Altazor, Atología literaria de cota. Revista Alcaldía y Secretaría de Cultura, Educación y Juventud,  1ª. Edición. Publicación de pinturas en la portada y en las páginas internas.

2006

EXPOSICIONES

Superficies intervenidas: Centro de Investigación de Artes Escénicas –Teatro de la Palabra. Lanzamiento del Festival de Teatro, Municipio de Cota, Cundinamarca. III Encuentro “Artistas de Cota”: Alcaldía, Concejo Municipal, Parque Luis Carlos Galán.

 

PUBLICACIONES

Catalogo. Portada del III Encuentro Artistas de Cota. Imagen representativa del festival de teatro: Impresión de una obra  en afiches, pancartas, invitaciones y demás medios de divulgación del Festival organizado por el Centro de Investigación de Artes Escénicas, Teatro de la Palabra.

 

2005

EXPOSICIONES 

“La no violencia y don Quijote de la mancha”, II pincel al parque: Casa de la Cultura y Alcaldía Municipal de Cota, Cundinamarca. 

2004

EXPOSICIONES

Al natural: Galería Casa Cuadrada.

PUBLICACIONES

Publicidad del Mazda Allegro 2004. Participan dos obras como imagen de fondo. Publicación   en revistas de circulación nacional, entre otras, La Nota Económica, Semana, Dinners y El Tiempo

2001

EXPOSICIONES  

Temas varios: Galería Verbo Café. Temas varios: El Tiempo, http://.terra.com.co/arte/la instantánea/.

PUBLICACIONES

EL TIEMPO:  http://.terra.com.co/arte/la instantánea/

2000

EXPOSICIONES       

Primera Bienal del amor y eléxtasis:   Galería Santa Fe Planetario Distrital.  Coloquios Internos: Universidad Santo Tomás, sala de exposiciones Edificio Sto. Domingo de Guzmán. Salones de artes plásticas barrio bienal: Biblioteca Francisco José de Caldas –Alcaldía Mayor de Bogotá. Codensa en el arte: Codensa, sede administrativa.

PUBLICACIONES

Primera bienal del amor y el extasis: Galería Santa Fe Planetario Distrital. Participación con pintura y con el mini cuento erótico: “Pintor, mujer, naranjas y rojo”. HABIA UNA VEZ UNOS ART & FICIOS EN PAPEL. Revista, 2ª. Edición. Texto publicado: “mi primera exposición individual de pintura”

1999

EXPOSICIONES  

Temas varios: Casa de la Cultura, Banco Ganadero.

PUBLICACIONES

Suburbia. Periódico, Abril-Mayo. Exkape, el tiempo. Periódico, Mayo. agenda cultural, Universidad Jorge Tadeo Lozano.  Diciembre-Enero

1998

EXPOSICIONES  

Alumnos Diplomado Arte Moderno Latinoamericano: Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia. Colectivas: Centro Cultural Italiano de Bogotá.

1997 

EXPOSICIONES       

Colectivas: Centro Cultural Italiano de Bogotá

                     

 

                       PRÁCTICA LITERARIA

Años 2000-2012       

“LAS PALABRAS DEL COLOR”. Libro inédito.


 

                          OTROS ESTUDIOS

Universidad la gran Colombia: Economista. (1981). Universidad Nacional de Colombia: Seminarios de Diagnóstico y Planeación Financiera (1994).

                 EXPERIENCIA LABORAL

2020  

Caravana Arte Sobre Ruedas. Cogestora, proyecto de arte itinerante, exposiciones colectivas, gestión cultural y comercial.

 

1993-2020   

OAR-T, OBJETO ARTÍSTICO -Taller de Arte-. Gestora y propietaria.

2007

Práctica docente:  Pintura al óleo a particulares. Dibujo artístico: Escuelas Distritales; programa: “Buen uso del tiempo libre” organizado por la Alcaldía Municipal de Cota, Cundinamarca, en coordinación con la Secretaría de Cultura, Educación y Juventud

 

1980-1990   

Entidades financieras

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Artelista
bottom of page