El Hechicero de la Ventana
Homenaje al Esqueleto
Él vivió en esa casa de donde los niños limpios salían al amanecer y las mujeres con mantilla de encaje iban tras una luz en la frente.
A él le gustaba el cobalto del amanecer y la letra cursiva, los tejados rojos eran sus preferidos y los mitos de los viejos le encantaban. Había aprendido a atravesar una que otra calle sin preocuparse por cruzarlas todas con buen semblante y no le importaba pasar la noche en una esquina, ángulo importante para mirar hacia cualquier lado, llegar pronto y así mismo partir a su antojo. En cambio se sentía un poco incómodo en el centro de los lugares, sencillamente porque si necesitaba irse, estaría muy alejado del principio y del fin.
Cuánto tiempo lleva este esqueleto andando y envuelto en trajes, sonriendo y lamentando, de cuántos lugares ha salido despavorido y a cuántos ha entrado con luz en la frente.
¡Ay de mis huesos y de su belleza indescifrable!; no saben de la admiración y del respeto que me inspiran. Si esta mano dibuja estos garabatos, no es por mis cuidados. ¡Qué fascinación, qué soplo divino les alienta!.
Si pienso en la hermosura del cráneo desnudo, en los huesecillos diminutos entrelazados y adheridos a estructuras verticales de gran tamaño, me estremezco. El color, el sonido de los huesos, su trabajo discreto y perfecto, su nobleza y despliegue constante sin exigir aplauso, agota mis palabras.
El esqueleto, siempre tan elegante y maquillado de mil maneras, es el vagón de cuanto tren se aborde, el contenedor, el transmisor humilde de ideas y emociones.
Primeras Obras
La Imprenta y sus Formas
ORIGEN
¿Originalidad, origen? Origen: ¿enigma de la existencia?
Si todos fuésemos círculos singulares e irrepetibles compartiendo tiempo y geografía sin que nos afectase, si así fuere, entonces ¿para qué mirarnos, para qué hablarnos?
Un homenaje a la Imprenta del Instituto Caro y Cuervo, museo vivo de Colombia.
2009-2014.
“Aquellos gigantes, sus formas confrontadas, nostalgias, sabiduría y poder. Aquellos guerreros milenarios conversando. Aquel mundo de tornillos como hombres organizados en su faena, rodillos extendidos como autopistas, placas como espejos y navíos congelados.
​
En esta serie de 12 lienzos, la artista se compromete con la historia de Colombia, su país; al que años atrás observara como economista y posteriormente bajo la perspectiva que le diera el arte
Resignificación
Cuarentena De-Construcción
Fragmentos Re-Construidos
Cada parte, símil de su contenedor y de su génesis, tiene voz propia y resonancia imantada
“Sueño Azul, Fragmentos” es el resultado de la contemplación de un “Sueño Azul”.
En esta pintura, el lienzo no admitía más la espátula; había que detenerse a mirar y fue entonces cuando me paré en sus lugares, pequeñas ciudades abandonadas y anexas, asfixiadas en una gran metrópoli. Había que rescatar su aire, fuerza y consonancia. La justificación de su presencia era innegable y Ellas exigían ruptura y emancipación……
Alix Echeverry D.
2014
“Caleidoscopios re-definiéndose tras la ventana. Los huesos ancestrales interrumpen su crujiente andar de calle, y en la penumbra, bajo el tic-tac de otros siglos en escena, continúan atentos a los ecos, a la conquista de geografías utópicamente desinfectadas, a levitar entre espejos, referentes y parentescos rastreados en pantallas luminosas.
Un surrealismo fotográfico en autopistas vacías convulsionadas por el huracán, el tragaluz cubierto y una puerta esperando a ser cruzada. Alguien de afuera nos está observando.